La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, tiene un significado importante para la historia de Ibarra, porque se ubica en el Complejo Cultural Pilanquí. Este predio que fue una antigua hacienda de 160 hectáreas, herencia de los Tinajero y luego pasó a manos del Coronel Joaquín Gómez de la Torre y Tinajero, padre de Teodoro Gómez de la Torre y Gangotena, tuvo ilustres huéspedes, entre ellos Simón Bolívar, quien visitó este lugar por 7 ocasiones. Por muchos años la hacienda Pilanquí fue protagonista de la cotidianidad ibarreña y testigo de grandes acontecimientos de la ciudad, por ello, los miembros de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, presidida por Don Pedro Manuel Zumárraga adquiere esta propiedad el 27 de agosto de 1986 con la firma de la escritura de compra – venta, a la Sra. Rosa Gómez de la Torre. El Núcleo de la Casa de la Cultura funcionaba en el patio antiguo, donde se desarrollaron diferentes eventos artísticos por varios años, pero quienes presidían la institución tenían el sueño de seguir creciendo. El 9 de febrero de 1995 fueron convocados los miembros del directorio por su Presidente, el Dr. Luis Andrade Galindo, con el objetivo de conocer y analizar el flamante proyecto, que luego llevaría el nombre de Complejo Cultural Pilanquí. Después de 11 años el sueño se hizo realidad, 5 directorios están involucrados en la realización de esta gran obra, bella, tangible, con su simbología especial, llena de fe, amor y abierta a todos los amantes de las diferentes disciplinas culturales y artísticas. Actualmente La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Imbabura, cuenta con tres salas de arte, tres museos y dos patios llenos de historia, que muestran la identidad cultural de Imbabura.